Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 08:14 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

POLITICA

31 de octubre de 2025

Garrahan: gremialistas ocuparon las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro

Trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) realizaron una permanencia en la dirección de la institución para exigir la devolución de salarios descontados a raíz de las medidas de fuerza. Cerca de las 18 abandonaron las oficinas

>La dirección médica del Hospital Garrahan fue ocupada desde las 12 de este viernes hasta las 18 por trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), en protesta contra descuentos aplicados a los salarios de enfermeras, instrumentadoras y docentes del jardín maternal.

Según el texto difundido por la APyT, la protesta se mantendrá hasta que “devuelvan lo que descontaron”, y apunta contra las autoridades del centro de salud, que encabezan el director, Mariano Pirozzo, y el Consejo de Administración del hospital, a quienes califican de “enemigos del Garrahan y las infancias”, además de acusarlos de actuar como “un interventor político, autoritario y prepotente”.

Según pudo saber Infobae, cerca de las 18 ya todos habían abandonado la oficina de la Dirección Médica.

Según el representante gremial, el personal afectado abarca a “madres solteras que no pueden pagar el alquiler, mientras ellos (la dirección del hospital) usufructúan personalmente millones de pesos para sus ingresos, designan contratados como asesores que ganan $3.4 millones y hambrean al personal. La crisis del Garrahan no solo está lejos de resolverse, sino que se profundiza. Exigimos que las autoridades nos reciban, que no lo están haciendo, y que den marcha atrás con estos descuentos criminales”, completó Lipcovich.

“Las enfermeras que están atendiendo 24 horas a los niños y niñas con padecimientos más complejos del país han sufrido descuentos de cientos de miles de pesos. No hay respuesta, no hay reuniones, no hay nada”, lamentó el referente sindical.

Como parte del reclamo general, la APyT sostuvo que el actual Consejo fue designado “a dedo” para “ocultar millonarios recursos propios que generamos las y los trabajadores para destinarlos a un Fondo de Inversión”, y repudió que se apliquen “descuentos a quienes defienden el Hospital Garrahan”.

En las últimas semanas, los trabajadores del Hospital Garrahan, agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), continuaron realizando protestas, entre ellas un cacerolazo en la puerta de la institución en rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de no aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica “por falta de fondos”.

La convocatoria se llevó a cabo en un contexto de un paro general por 24 horas, y ante una situación “gravísima para la democracia” del país y también “para los niños, niñas y adolescentes del Garrahan y sus trabajadores”.

Asimismo, expresaron que esta medida es “en repudio al atropello” permanente que ejerce el Gobierno Nacional y que decide de forma “autocrática” no aplicar las leyes del Congreso “como si se tratara de una monarquía”.

“Esta medida es para poner de relieve esta situación y va a ser el primer paso de un plan de lucha que no va a aflojar. Esta gente está incumpliendo la ley cuatro veces en el Parlamento, dos veces en el Senado, dos veces en Diputados. No la están cumpliendo, y es una ley que plantea recomponer los salarios”, advirtió Lipcovich.

Desde la dirección del Hospital Garrahan le manifestaron a Infobae su preocupación por la situación violenta que se vive en el centro de salud.

“Los gremios de ATE y APyT se metieron en las oficinas del director médico y de la administración para alterar nuevamente la atención en el hospital. En este momento, personal administrativo y jerárquico se encuentra como rehén de los gremialistas”, afirmaron.

El problema es político. Es la izquierda defendiendo una vez más sus propios intereses. El objetivo es frenar las obras y mejoras que el Consejo de Administración está llevando adelante. El presupuesto está garantizado, los bonos remunerativos aplicados recientemente para incrementar los ingresos del personal continúan y continuarán vigentes”, aclararon.

Y concluyeron: “Las obras y las adquisiciones de equipamiento y tecnología están en marcha y se financian íntegramente con recursos propios del hospital, generados por el ahorro y la eficiencia”.

“El Hospital Garrahan es una institución al servicio de los niños y sus familias. No es un espacio de militancia ni un botín gremial. Vamos a seguir defendiendo su misión, su prestigio, al equipo médico y, sobre todo, la atención de los pacientes”, finaliza el mensaje.

Lejos de los tonos conciliatorios, el ministro de Salud, Mario Lugones, disparó contra los trabajadores del Hospital Garrahan que reclaman por los descuentos en los sueldos a quienes realizaron paros.

No vamos a permitir que la casta sindical ni los grupos violentos vuelvan a poner sus intereses por encima de los chicos. Para nosotros es claro: el que para no cobra, por eso quienes pararon 9 veces el último mes tuvieron descuentos en sus haberes. Queremos que el Garrahan sea el hospital pediátrico de referencia de toda América Latina, libre de quienes lo usaron como bandera política para su propio beneficio”, comienza la exposición de Lugones.

COMPARTIR:

Comentarios