INTERNACIONALES
4 de junio de 2025
Rusia lanzó ataques masivos sobre la región de Kharkiv: al menos dos muertos y cinco heridos

Los ataques alcanzaron diversos distritos ucranianos con una combinación de 22 misiles, bombas guiadas y 11 drones Geran-2, 11 drones Shahed, dos drones Molniya, un dron Lancet y otro de tipo no especificado
>Doce localidades de la región ucraniana de Kharkiv, incluida la capital provincial, fueron blanco de ataques rusos durante las últimas 24 horas, que dejaron al menos dos muertos y cinco heridos, según confirmó este miércoles el jefe de la Administración Estatal Regional, Oleg Synegubov.
Los ataques alcanzaron diversos distritos de la región con una combinación de 22 misiles, bombas guiadas y 11 drones Geran-2, 11 drones Shahed, dos drones Molniya, un dron Lancet, otro de tipo no especificado y cinco drones FPV.
En el distrito de Izyum, cuatro casas particulares y dos vehículos resultaron afectados. En Chuguiv, una empresa agrícola y una tienda recibieron impactos. En Kupyansk, los bombardeos dañaron un edificio de varios pisos, seis casas particulares, una edificación anexa y redes eléctricas. Además, se reportaron dos casas afectadas en el distrito central de Kharkiv.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, recibió el martes en Kiev al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, en una reunión centrada en la seguridad de las instalaciones nucleares del país, con especial atención al estado de la central de Zaporizhzhia, ocupada por fuerzas rusas desde marzo de 2022.“Nos centramos en el tema más importante: la seguridad en todas las instalaciones nucleares de Ucrania”, escribió Zelensky en la red social X tras el encuentro.
El mandatario calificó de “absurda y peligrosa” cualquier iniciativa rusa para reactivar la central sin el consentimiento de Kiev. “Cualquier idea de Rusia sobre reiniciar la central nuclear de Zaporizhzhia sin Ucrania es absurda y peligrosa”, afirmó.
En declaraciones a la agencia Reuters, señaló que “no estamos en una situación de reinicio inminente de la central. Lejos de eso, pasaría bastante tiempo antes de que pudiera hacerse”. Según el jefe del OIEA, las condiciones técnicas necesarias para una reactivación están lejos de cumplirse.
El director explicó que el reinicio exigiría restablecer el bombeo de agua desde el río Dnipro, crucial para el sistema de refrigeración, y garantizar un suministro eléctrico estable. Además, la maquinaria inactiva desde hace tres años requeriría inspecciones técnicas exhaustivas. Moscú ha manifestado públicamente su intención de reactivar la planta, pero según Grossi, los obstáculos técnicos y políticos son considerables.El OIEA enfrenta también restricciones de acceso. Actualmente, sus inspectores ingresan a la central a través de zonas bajo control ruso, lo que Kiev cuestiona. Grossi aseguró que la medida responde a razones de seguridad y que por el momento no cuenta con garantías de Moscú para acceder por territorio controlado por Ucrania, como se hizo en ocasiones anteriores.
Durante la reunión, ambos también discutieron el desarrollo del sector energético nuclear ucraniano. Zelensky mencionó los avances en la construcción de la central de Jmelnitski, la ampliación de la extracción de uranio y las tareas de reparación del sarcófago de Chernóbil. Grossi expresó su apoyo a estos proyectos y reafirmó el compromiso del OIEA con la seguridad nuclear en el país.
Zelensky agradeció la labor de los especialistas del organismo: “El personal del OIEA que permanece en la central está mostrando al mundo la situación real”. El mandatario remarcó que las decisiones sobre el futuro de Zaporizhzhia deben respetar la soberanía ucraniana y seguir criterios de seguridad reconocidos internacionalmente.
(Con información de REUTERS y EFE)