Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 01:00 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

ECONOMíA

6 de noviembre de 2025

El Gobierno busca mejorar el vínculo con los gobernadores, pero demora el giro de fondos: cuánto les debe de ATN

Fuentes de Economía confirmaron que hay una cuenta separada en el Banco Nación (BNA) con los fondos sin distribuir a las provincias. Pero aún sumando los del BCRA, están lejos de los $12 billones de abril

>De cara a las reformas estructurales que quieren pasar por el Congreso, el Gobierno necesita mejorar la relación con los gobernadores. Pero la distribución de los giros no automáticos se demoran y los depósitos del Tesoro Nacional en el Banco Central (BCRA) están en niveles bajos luego de la anteúltima licitación, donde se liberaron $5 billones.

Hoy, a dos meses de que termine el año, aún quedan casi la mitad de los ATN sin repartir, según cálculos de la consultora Analytica. “El fondo de ATN recaudó $776.775 millones entre enero y octubre, lo que implica que aún restan $644.894 millones disponibles para distribuir“, marcaron en el informe.

“Hay dos alternativas: que exista una cuenta particular para el fondo de los ATN en el Banco Nación Argentina y que la plata esté ahí. O que esa plata, como el dinero es fungible, sea parte del superávit que tiene el Gobierno dando vueltas, ya sea en el BNA o en el BCRA”, comentó el economista de Analytica, Claudio Caprarulo.

Aún queda por verse si con el nuevo vínculo que quiere establecer la Casa Rosada con las provincias se abre la billetera y comienzan los giros de los ATN en el último bimestre del año.

Y por debajo, Santa Cruz con $8.000 millones; Chubut, Chaco, Misiones, Catamarca con $7.000 millones; San Juan con $6.000 millones; Río Negro ($5.000 millones); Mendoza ($3.000 millones); y Corrientes ($1.500 millones).

“Representó el 46,6% de las transferencias corrientes durante los primeros diez meses. De no considerarse, las transferencias corrientes se habrían incrementado un 8,3% i.a. real“, comentaron en el informe de Analytica.

Según el balance del BCRA al viernes 31 de octubre, tras haber liberado pesos en la anteúltima licitación, los depósitos en moneda nacional bajaron de $9,8 billones a $5,2 billones sin haber realizado grandes compras de dólares (USD 13 millones el viernes).

Así, a la tasa más baja del 2,5% TEM se colocaron $1,91 billones en una Lecap con vencimiento en agosto de 2026 y a la más alta (9,5%) $1,05 billones en un Cer con corte el 31 de marzo de 2026.

“Los depósitos del Tesoro en pesos no se encuentran en una situación mejor. Luego de la emisión de $12 billones del BCRA para asistir al Tesoro en abril, los depósitos vuelven a niveles de $5,3 billones. La monetización de la economía puede complicar el programa de endeudamiento

COMPARTIR:

Comentarios